sábado, 2 de agosto de 2014

“IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN PRESUNTIVAS O DE ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE MANCHAS DE SANGRE”












“IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN PRESUNTIVAS O DE ORIENTACIÓN  EN  LA IDENTIFICACIÓN DE MANCHAS DE SANGRE”



Gladys Marisol Gamarra Huamani
Bióloga


I.    RESUMEN / ABSTRACT
Dentro de la Biología forense tenemos a la Hematología forense que tiene como función estudiar física, bioquímicamente serológicamente y cito histológicamente posibles manchas  de sangre y muestras sanguíneas a fin de determinar su origen humano y ayudar en casos de filiación, paternidad en cadáveres y homologación de muestras incriminadas evaluadas en manchas de sangre recientes o antiguas. (Santos Lovaton. 2012)
Se debe dar importancia desde el recojo y procesamiento de las manchas de sangre que son las evidencias más abundantes en una escena de crimen, llevando así a una identificación real  de las evidencias y cuales son avaladas científicamente para la  identificaciones de implicados en  delitos.
Así mismos para el análisis de manchas de sangre nos basamos en la  utilización de técnicas y procedimientos ya establecidos por manuales, pero no se ha hecho un análisis actualizados de cuales se usan y cuales ya no, por la peligrosidad de los reactivos utilizados, y el daño que producen en la misma muestra o la pérdida de la misma, si no se efectúa las diluciones de los reactivos en su proporción adecuada.
En muchos casos las muestras de sangre son contaminadas no permitiendo  entonces dar resultados confiables o dar falsos positivos una vez llevadas al laboratorio, no se puede continuar con el procedimiento de análisis de las muestras ya tomadas en la escena del crimen,  las cuales  serán desechadas  o simplemente se pierdan por haber sido dañadas
Las pruebas de detección presuntivas o de orientación más utilizadas son la Bencidina que daña el ADN  de las muestras hematológicas, además de ser tóxico pero se sigue usando. Entre  otros  que se utilizan  y que dañan limitadamente las células sanguíneas tenemos al Luminol que es el más conocido y el Bluestar que es más eficiente que el luminol en todo sentido, y que no daña el ADN de las células hemáticas.
En nuestro país no es muy utilizado el Bluestar, solo en caso especiales, pero de acuerdo a nuestra investigación es más óptimo para la identificación de muestras de manchas de sangre y teniendo la misma base de quimiolumiscencia que el Luminol pero económicamente más caro.
II.      INTRODUCCIÓN
Es importante reconocer que dentro de la Criminalística las manchas de sangre son las primeras evidencias que nos permitirán identificar a que persona le corresponde, siendo una aporte de gran interés en los procesos penales y  civiles, por tanto es importante utilizar pruebas o análisis que nos liberen de los falsos positivos. El Perú cuenta con los reactivos para las pruebas científicas en la identificación de manchas de sangre que cumplen con los requisitos de ser   sencillos, rápidos y sensibles que nos permita determinar si la mancha que es motivo de nuestro estudio es o no sangre.
Recordemos también que el ADN hoy en día es la prueba identificadora específica de cada individuo y que en muchos casos los reactivos utilizados en las pruebas de orientación  para muestras de sangre,  las contaminan y  dañan dejando de ser evidencias confiables ni reales.
El presente artículo va dirigido a identificar la importancia de pruebas de orientación realizadas en la escena del crimen o en un laboratorio para los exámenes y análisis biológicos, siendo la finalidad la obtención del aspecto identificatorio como por ejemplo la naturaleza de la mancha sanguínea, el origen, el grupo sanguíneo, el sexo y la edad.

Se menciona la pruebas de orientación o llamadas también presuntivas dentro de las cuales tenemos  la prueba del peróxido o de catalasa, el test de Bencidina o de Adler, el test de la Fenolftaleína, Reacción de Tevenon Ronald, el de luminol  y el de Bluestar, cuántas de estas  pruebas dañan las evidencias de sangre, sabiendo que pueden dar resultados falsos positivos, si bien la importancia es que nos dirigen hacia un segundo paso de la identificación de las mismas, como son las pruebas de certeza  tales como los Cristales de Teischman y los cristales de Takayama entre otras o kits como HEXAGON OBTI. (Manual de Criminalística. 2010)
Dentro de las pruebas más utilizadas y conocidas son la de Luminol sabiendo que al usarla daña  limitativamente el ADN, pudiendo ser  estudiada posteriormente,  la muestra igualmente ocurre con Bluestar pero en este caso  no daña el ADN.
Las reacciones de lo químicos utilizados pueden modificarse por varios aspectos como:  la temperatura y el pH del medio, concentración, velocidad de la reacción, así entonces existen sustancias que pueden reaccionar como si fuera un mancha de sangre como oxidantes químicos, sales de Cobre y Níquel y peróxidos vegetales. (Manual de Criminalística. 2010)
El luminol entonces puede revelar sangre que está presente en pequeñas cantidades. Es capaz de exponer a la sangre en lugares que se han limpiado varias veces a menos que sea un solvente como el cloro, e incluso en las paredes que han sido pintados para ocultar la sangre. A pesar del hecho de que puede afectar negativamente algunos procesos de pruebas serológicas, luminol  afecta en menos rango el tipo de sangre o posterior análisis de ADN.
III.           MATERIALES Y MÉTODOS
Realizando una investigación documentaria compilada se hace mención de las diferentes pruebas  de orientación en manchas de sangre, donde se establece una comparación teórica de los diferentes criterios insertados en Libros, revistas páginas web, blog de autores de amplio conocimiento, en el campo del análisis de manchas de sangre, comparándolos con los  insertos en los manuales que son base en los procedimientos utilizados en el recojo y procesamiento de muestras de sangre como: El Manual de Criminalística de la policía Nacional del Perú  y las Guías prácticas de procedimientos criminalísticas para la escena del crimen de la Fiscalía de la Nación
IV.       RESULTADOS
Realizando una investigación documentaria compilada se hace mención de las diferentes pruebas de orientación en la identificación de manchas de sangre, donde se establece una comparación teórica de varios autores que nos demuestran casi similar interpretaciones, siendo entre las pruebas más conocidas y utilizadas: la Prueba de Bencidina, la de luminol y la de Bluestar, cabe resaltar que estas pruebas de orientación tomadas en la escena del crimen deberán luego ser llevadas al laboratorio para ser analizadas y con certeza atribuirles las características indispensables  con base científica necesarias que contribuyan a la identificación de las mismas.
Se mencionan las demás pruebas pero se conoce  que estas dañan el ADN por el reactivo por tanto son eliminadas y contaminadas y no sirven para su posterior análisis.
Entre lo más usados tenemos: La Bencidina, el Luminol y el Bluestar:

      4.1.    BENCIDINA: Se basa en la característica de la sangre de liberar oxigeno de un peróxido como el agua oxigenada, el oxígeno liberado se aprovecha para oxidar la bencidina que pasa de incolora a colorada en forma proporcional a la cantidad de sangre presente.

4.2.    LUMINOL: se utiliza en química forense para detectar manchas de sangre ya que este cataliza la oxidación con peróxido de hidrogeno bajo emisión de luz, el luminol produce luz al oxidarse. Se emplea para la detección de las manchas de sangre por que la hemoglobina que contiene la sangre actúa como catalizador. Pulverizando   una   solución   de   luminol   en un área sospechosa donde se produce quimioluminiscenci. en los lugares en que ha habido sangre, incluso si esta ha sido lavada y no es perceptible a simple vista.
Revelando hasta los rastros más pequeños de sangre, por medio de un brillo  azulado.  esta  peculiar  característica  facilita  el  reconocimiento  de  aquellas sustancias oxidantes. El Luminol en su presentación industrial no es un líquido, es un polvo. Una vez preparada la solución de luminol, debe ser usada inmediatamente, tiende a liberar un gas (nada tóxico por fortuna) pero si se deja en una botella cerrada se desbordará.
Su proceso de oxidación es muy rápido,  tiende a reaccionar con el hipoclorito de sodio, el cloro o lejía que se usa en lavandería para blanquear la ropa o desinfectar baños, también con objetos metálicos como clavos y remaches.
También, existen disponibles kits de Luminol listos para usar, no hay que hacer mezclas ni tomar medidas, simplemente disolver en agua y aplicar. Su inconveniente radica, precisamente, que por ser a base de agua tiende a diluir aún más las manchas ya diluidas. Otro problema es que el agua distorsiona los patrones dejados por la sangre y destruye las paredes de las células sanguíneas, lo cual podría poner en peligro el material genético que ellas contienen. El Luminol puede tener cambios con la temperatura afectactando a sus resultados además de no detectar manchas muy diluidas.
4.3.  BLUESTAR: En sentido estricto, no deja de ser el nombre comercial de una marca registrada como BlueStar® Forensic– es un nuevo reactivo, basado en el luminol, que se utiliza para revelar las manchas de sangre que hayan sido lavadas, limpiadas o que sean invisibles a simple vista. Según su fabricante, se basa en la quimioluminiscencia y no altera el ADN de la sangre revelada. El bluestar  tiene la ventaja de que no daña el ADN contenido en las células sanguíneas y, a diferencia del luminol es absolutamente no tóxico.
Esta pericia nos permite detectar sangre en diluciones de 1/1000, lo cual es sorprendente. Este sería el caso de pequeñas cantidades de sangre que han sido lavadas o limpiadas por el sospechoso con o sin ayuda de detergentes.   También, tiene la ventaja de que su tiempo de luminiscencia es mayor y no requiere de total oscuridad para hacer visible los rastros hemáticos. Debido a esto se facilita la fotografía de la evidencia. Con práctica, los falsos positivos son muy raros pues la luminiscencia en términos de intensidad y color difieren a los de otras sustancias distintas a la sangre.
Otra característica que lo hace superior es que funciona muy bien con manchas frescas o de muy vieja data. No hay polvos que mezclar, sólo un par de tabletas empacadas al vacío que se disuelven en agua destilada, el procedimiento es sumamente simple.
Otra característica que conviene destacar es que puede rociarse una y otra vez sobre la misma evidencia y produce siempre luminiscencia, no necesita de condiciones especiales de almacenaje y, una vez preparado, es estable por horas o días. El Bluestar funciona disolviendo ambas tabletas, beige y blanca, en 125 ml de agua destilada. Se coloca en un envase.
 También podemos usar cuatro pares de tabletas si queremos preparar 500 ml de solución, si es necesario practicar la pericia en áreas más extensas. 
                          

 Se rocía la mezcla recién preparada, a unos 50 cm. de la superficie. Una coloración azulada luminiscente, nos indicará la presencia de sangre. Esta luminiscencia empieza a perder intensidad al cabo de un minuto y puede volver a ganar intensidad con una nueva aplicación. Se deberá seguir el mismo procedimiento en una zona de la misma área, exenta de sangre, que servirá de control negativo.
           
V.           DISCUSIÓN
Primero: Las pruebas de orientación pueden dar falsos positivos según  el Manual de Criminalística de la policía Nacional del Perú, no son utilizadas porque dañan las muestras de ADN en sangre y para pruebas de certeza no sirven. Pero sim embargo están nombradas. Estableciéndose una Bibliografía confusa que oriente sobre las técnicas a usar en manchas de sangre. Además que puedan ser confundidas con otras sustancias como oxidantes químicos, sales de Cobre y Níquel y peróxidos vegetales  que reaccionan  positivamente ante los reactivos de orientación.
Segundo: La bencidina es toxica y cancerígena, pero en menor grado se sigue utilizando pero está inserto en el Manual de Criminalística de la policía Nacional del Perú
Tercero: En el Kit que establece la Guías prácticas de procedimientos criminalísticas para la escena del crimen de la Fiscalía de la Nación, solo se considera Luminol y Bluestar  y un reactivo de certeza, donde no se ubican los demás reactivos para las demás pruebas de orientación como: la prueba del peróxido o de catalasa, el test de Bencidina o de Adler, el test de la Fenolftaleína y la Reacción de Tevenon Ronald,  
Cuarto: El luminol es la prueba de Orientación más utilizada, algunos autores comparten que se han hecho estudios en los que se ha demostrado que dañan el ADN en menos proporción  y permite entonces  su posterior análisis y otros dicen que si se daña. En mayoría se considera que si dañan el ADN.
Quinto: El Bluestar no requiere oscuridad total pues su fluorescencia es visible con sólo disminuir la iluminación de la habitación dentro de la que se deba aplicar. . Pero la fluorescencia del bluestar por la mancha es de mayor duración que la del luminol, lo que permite realizar las fijaciones fotográficas con menor presión, igualmente se establece el dilema si daña o no el ADN estableciéndose  que no  es dañino para el ADN a diferencia que Luminol  que si es dañino. La reacción de luminiscencia del Bluestar es poco afectada por la temperatura ambiental, siendo de hecho un poco más eficiente en temperaturas altas como es el caso del Luminol

Sexto: El beneficio de Bluestar, no es tóxico y es fácil de preparar y de utilizar. La sensibilidad extrema del Bluestar permite al ojo observar manchas de sangre como las huellas de pisadas impregnadas de sangre o gotitas de sangre que han sido lavadas, con o sin detergente. Al aplicar el reactivo Bluestar sobre superficies limpiadas con cloro se presenta una reacción de fluorescencia total de la superficie. Así mismo reacciona en superficies muy dificultosa como alfombras, en el Perú solo se utiliza en caso especiales
BIBLIOGRAFÍA
AVENDAÑO URETA, L (2010). Guías prácticas de procedimientos criminalísticas para la escena del crimen. Perú. Fiscalía de la Nación
BAYONA MARTINEZ, R. (2007).  Manual de normas jurídicas criminalístico – Forense. Perú. Edit LPG
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES JURIDICAS. (2008). Criminalística. Perú, edit. CECAP
SANTOS LOVATON, J. (2011). Análisis reconstructivo forense por patrones de manchas de sangre. Perú. Edit. Cromeo.
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ. (2010). Manual de Criminalística. Perú. A.F.A. Editores importadores S.A.
WEBGRAFIA
http://archivodeinalbis.blogspot.com/2012_02_01_archive.html

  
ANEXOS
KIT MAESTRO PARA DETECCIÓN Y CONFIRMACIÓN DE SANGRE HUMANA
CONTENIDO DEL MALETÍN
A.           El Kit es un equipo portátil que bien puede emplearse para inspeccionar escenas del crimen, así como muestras en el laboratorio; consta de los siguientes implementos:
 


 1.    Una fuente portátil de luz roja para identificar la presencia de las probables manchas de sangre.


 2.    Dos sobres de luminol (principio activo) de 12.5 gr. c/u.





  
      3. Dos envases: una con el agente oxidante y el otro con el medio básico de 8 oz. c/u. Cada         envase contiene un rociador desprendible.


        4.   Un sachet de BLUESTAR  y su  envase rociador con agua destilada


           5.   Una correa elástica para sujetar la lámpara en la cabeza.
           6.   Un clip para cinturón porta-lámpara.

.  
7. Tres pilas alcalinas formato AA

 C.   PROCEDIMIENTOS
PARA EL LUMINOL
1.    Presentarse correctamente vestido con el traje protector de escena del crimen
   
21.Seleccionar la superficie donde su criterio forense le indique la probable presencia de trazas de sangre erradicada, utilizando la fuente de luz roja.
3.   Esparcir el reactivo luminol a una distancia aproximada de un metro, en sentido de arriba hacia abajo, observándose el fenómeno de quimioluminiscencia y de inmediato perennizar con fotografías, porque el tiempo de luminiscencia es breve ya que dura aproximadamente 15 segundos.

PARA EL BLUESTAR
1.     El  primer  paso  es  común  para  ambos  casos  (ver  secuencia  del LUMINOL)
2.        Apertura del  rociador que contiene agua destilada y el saché respectivamente.


 Introducir las pastillas blancas y marrón en ese orden.



















Cerrar el envase y agitar el contenido hasta su total disolución.
  


4.     Seleccionar los soportes donde se sospeche hallan restos de sangre, en el presente caso a la izquierda: papel acartonado y a la izquierda un lienzo oscuro.                                                                                                 







5.     En un ambiente oscuro rociar el reactivo BLUESTAR en ambas superficies (a y b), observando la reacción, al visualizar luminiscencia azulada, la mancha sería compatible con sangre.






3 comentarios:

  1. Excelente trabajo. Muchas gracias por la información recopilada y brindada. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Top betting sites like 1xbet korean – Sportsbook in Kenya
    1xbet 1xbet korean korean ➽ 메리트 카지노 Bet on 온카지노 soccer with 1xbet and 1xbet. Best betting sites for 1xbet korean.

    ResponderEliminar
  3. Hard Rock Casino Hotel Las Vegas - MapYRO
    Get directions, 창원 출장샵 reviews and information for Hard Rock Casino 익산 출장안마 Hotel in Las Vegas, NV. 천안 출장안마 Hard Rock Hotel 공주 출장마사지 & Casino. 4.7 · 4.5 stars 1,200 reviews 고양 출장샵

    ResponderEliminar